COP21: los pueblos Originarios y el cambio climático


En la COP21 [Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático], en París [Francia], están aconteciendo muchos eventos paralelos acerca del papel de los pueblos indígenas en las estrategias de adaptación y mitigación. Durante el evento "Fortaleciendo las estrategias de mitigación y adaptación, y la seguridad alimentaria a través del acceso directo al Fondo Verde para el Clima fue subrayado la importancia del rol activo que esta población debería tener.

Jo Ann Guillao, del Centro Internacional para la Educación y Investigación de Políticas para Pueblos Indigenas (TEBTEBBA) de Filipinas, habló sobre la relación entre cambio climático, biodiversidad y conocimientos ancestrales. Según el "los conocimientos ancestrales son un parte inseparable de los indígenas y la cultura de las comunidades locales, como así también de las estructuras sociales, economía, viviendas, creencias, tradiciones, costumbres, derechos concetudinario, salud y sus relaciones con el medio ambiente local, y que además esto es fundamental para lograr un desarrollo sustentable y una herramienta clave para hacer frente al cambio climático.

Hablando sobre el impacto de cambio climático e interveciones, los pueblos originarios a pesar de ser parte de UNFCCC [Convención-Cuadro de las Naciones Unidas sobre el Cambio del Clima], y tener la posibilidad de acceder a dinero del fondo verde del clima para políticas de adaptación y mitigación, esto no les da un rol activo en la agenda de cambio climático.

Kimaren Ole Riamit
, Director Ejecutivo de para la Mejora de Viviendas Indigenas (Ilepa) de Kenia y Victoria Tauli-Corpuz, Reportero Especial por los Derechos de los Pueblos Indigenas para Naciones Unidas explicó cuál es la clave para entender las demandas de los pueblos originarios. Primero, ellos deben tener acceso directo a los financiamientos, basándose en la experiencia y precedentes de pasados fondos climáticos. Además, GCF necesitará desarrolla sus propias capacidades para acceder y garantizar el cumplimiento según los standars de los derechos humanos y obligaciones relativas a los pueblos originarias.

Por otro lado y siguiendo la misma línea, en uno de los eventos paralelos se trataron las relaciones entre los pueblos indígenas y el acceso a financiamiento para políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, haciendo foco en un proyecto para poblaciones de la amazonia denominado REDD+ Indígena Amazonia RIA en el marco del programa de inversión forestal (FIP, por sus siglas en inglés). Lo interesante de esta discusión fue que en la mesa compartieron la palabra representantes de las comunidades nativas, del gobierno del Perú, del WWF, y del Banco Mundial.

En un primer momento, Plinio (uno de los representantes de los pueblos originarios) habló sobre la titularidad, el manejo de los recursos y la gobernabilidad del territorio, ya que existen muchas presiones debidas a las concesiones que facilitan el desarrollo de actividades como la extracción de petróleo, la siembra de palma aceitera y la construcción de las hidroeléctricas y afectando al 75% de la zona.

En un segundo momento, tomó la palabra Luis Tayori Kentero del pueblo Harakbut quien expuso las bases y el proceso que han llevado a cabo diez comunidades para dar a conocer al gobierno peruano los estudios realizados por los técnicos indígenas tanto sobre la riqueza arqueológica, cultural y sitios sagrados, como así también los daños sobre ellos. "La región de Madre de Dios es una capital de la biodiversidad y en cinco años será una región desértica por la ambición del ser humano que solo quiere satisfacer sus necesidades sin pensar en los demás expresó Tayori Kentero en su intervención.


Agencia Jóven de Noticias
Adital 3-12-2015









Comentarios